El algodón es muy rico para abrigarse, sobre todo en primavera u otoño cuando el sol brilla y ya no calienta mucho.
Esta chalina que llamo modelo Soga, también la tejí a cuatro dedos, como la anterior color turqueza que publiqué.
Abrazos inmensos y buena semana.
lunes, 23 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
Parches
Y ¿qué hacer con esos bollitos de lana que quedan?, pues se me ocurrió esta cuellera multicolor. Tejí varias pastillas con dos agujas y luego jugué con los colores.
Todo es lana de oveja y los colores naturales extraídos del índigo, el molle, la tara, la cochinilla.
Es un modelo muy casual, muy rústico y único porque es difícil repetirlo.
Espero que les haya gustado y si quieren saber de los colores visiten la página de Chinpukilla y las fibras naturales de este blog.
Abrazos llenos de energía
miércoles, 18 de abril de 2012
Soga Turqueza
Como pueden ver amigas, esta chalina la he tejido con telar, sin embargo la próxima vez que haga una chalina de este modelo, la haré con mis cuatro dedos únicamente, de hecho es otra sensación hacerlo así, muy sensorial por cierto.
He tejido 2 metros y he optado por ponerle unas cuentas de madera . Lo lindo de esta chalina es que la puedes usar de tantas distintas maneras, aquí con las fotos me quedo chica, pero se lo dejo a vuestra imaginación.
La lana es hilada a mano y el color turquesa tan vivo
y brillante es una mezcla de índigo y molle,
como lo pueden comprobar en la página de Chinpukilla
y las fibras naturales.
He tejido 2 metros y he optado por ponerle unas cuentas de madera . Lo lindo de esta chalina es que la puedes usar de tantas distintas maneras, aquí con las fotos me quedo chica, pero se lo dejo a vuestra imaginación.
La lana es hilada a mano y el color turquesa tan vivo
y brillante es una mezcla de índigo y molle,
como lo pueden comprobar en la página de Chinpukilla
y las fibras naturales.
lunes, 16 de abril de 2012
Azul y gris
Tejida con telar azteca intercalado pues la lana hace que sea muy tupida, le agregué el detalle de la flor tejida a telar y sostenida con un palito de madera.Queda elegante y con un toque rústico a la vez. La lana es de oveja, el hilado es muy irregular lo que le da un toque muy especial. En este modelo los matices de los colores se lucen muy bien.
Y abajo pueden ver otro detalle con la vincha tejida a dos agujas y con la misma lana.
El color es extraído del índigo y la tara, colores naturales incomparables.
Y abajo pueden ver otro detalle con la vincha tejida a dos agujas y con la misma lana.
El color es extraído del índigo y la tara, colores naturales incomparables.
Cuellito clásico
miércoles, 11 de abril de 2012
Chalina con Tirabuzones
Y para variar aunque las cuelleras son mis preferidas me animé a tejer esta chalina en telar azteca pero en punto calado porque le permite más flexibilidad por el grosor de la lana que dicho sea de paso es lana hilada a mano y teñida con índigo, puedes leer sobre él en la página de Chinpukilla y las fibras naturales. Finalmente tejí unos tirabuzones, así llamo a esas cositas que cuelgan al final de la chalina, los hice con telar cordonero y los enrollé un poquito.
martes, 10 de abril de 2012
Hecho con un cordón
Hola Tejedoras, esta cuellera está tejida con cordonera francesa, es decir que he tejido un gran cordón para luego trenzarlo y dé forma final a la cuellera, como pueden ver. El detalle que cuelga son cuentas de cerámica vidriada.
Y la fibra es algodón hilado a mano y teñido con Tara, sí la planta medicinal maravillosa para cuando duele la garganta, imagínense nos ha dado este bello color gris. Hacerlo es super sencillo
sábado, 7 de abril de 2012
Amarillo para iluminar el invierno
En esta cuellera he usado lana de oveja que es ideal para el tejido con telar azteca, en el borde lo he trabajado con crochet y me pareció muy lindo el botón forrado en cuero marrón que combina muy bien con el amarillo extraído del árbol de Molle. Es un amarillo matizado, casi como los que observamos en un pétalo.
Aquí lo pueden ver por detrás, el tejido y la lana han permitido esa firmeza sin ser rígido.
Aquí lo pueden ver por detrás, el tejido y la lana han permitido esa firmeza sin ser rígido.
viernes, 6 de abril de 2012
Cuellera mar y cielo
![]() |
Cuellera en alpaca color índigo |
Otra de forma de usarla |
jueves, 5 de abril de 2012
Algodón orgánico para tu cuello
Hoy les muestro esta cuellera hecha con algodón tangüis peruano, hilado a mano y teñido con carmín de cochinilla. Pueden observar el brillo y tonalidades únicas de los tintes naturales.
Esta cuellera la he tejido a dos agujas, en Perú decimos "a palitos". Y para hacerlo muy anatómico al cuello lo sujeto con un cordón también en algodón
Pueden ver dos formas de usarlo, a un costadito o centrado. En este modelo he trabajado en alpaca y lana, me encanta por la forma cómo se adhiere al cuello, ya se los iré mostrando.
Esta cuellera la he tejido a dos agujas, en Perú decimos "a palitos". Y para hacerlo muy anatómico al cuello lo sujeto con un cordón también en algodón
Pueden ver dos formas de usarlo, a un costadito o centrado. En este modelo he trabajado en alpaca y lana, me encanta por la forma cómo se adhiere al cuello, ya se los iré mostrando.
miércoles, 4 de abril de 2012
Cuellera en rosa
Esta cuellera está tejida con lana Altos Andes de Ecotintes,hilada a mano y teñida con tintes naturales, específicamente con cochinilla que es el tinte natural rojo. Es una hebra gruesa, esponjosa y suave, por eso decidí tejerla con telar azteca y para darle un poco de movimiento una cenefa a crochet en los bordes. Luego, ¿Cómo la sujeto? ahí pensé que le va bien una flor tejida con telar en la misma lana. Además una forma muy simple de usarlo es con un palito de madera para sujetar. Se adapta muy bien al cuello y es agradablemente cálido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)