Chinpukilla tiene como predilección las fibras orgánicas, como esta cuellera en lana Altos Andes de Ecotintes, que han logrado este color frutilla tan cálido para el invierno. Le añadí esta flor tejida en alpaca. Toda la cuellera se sujeta con un palillo de madera. Este modelo es muy solicitado por eso lo repito en diferentes colores sea en lana o alpaca.
jueves, 28 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Romelia Tejidos
Babero para niña en rosa. |
Les presento a Romelia, mi maestra, no dejo de aprender nuevas cosas con ella, es una gran conocedora de muchas técnicas del tejido, como pueden ver aquí, el crochet y el frivolité son un encanto a la vista.
Detalle, florecitas en rococó. |
Tapete calado en frivolité |
Tapete en frivolité. |
martes, 19 de junio de 2012
Collares con Ratania
Como ya se los anuncié anteriormente, he aquí los collares de nuestra amiga y maestra Olga Zaferson. Hechos con botones hechos con la raíz de la Ratania, planta andina que otorga el maravilloso color pardo rojizo.
Mucha creatividad y sensibilidad para hacer estos collares.
Mucha creatividad y sensibilidad para hacer estos collares.
lunes, 18 de junio de 2012
Teje con nosotras
Te invitamos a compartir con nosotras unas horas de tejido para
conectarnos con nuestros sentidos, para recobrar el conocimiento a través de
las manos sintiendo la textura de la lana y crear prendas originales.
Así el tejido es una manera sencilla de conectarnos, relajarnos,
divertirnos y compartir.
Tejeremos una cuellera para este invierno con lana ecológica –hilada a
mano y teñida con tintes naturales- para hacerte un regalo a ti misma/0, o
regalarlo.
Será un taller de dos horas (6:00 p.m. a 8:00 p.m., puntuales) incluye
un kit de tejido: 100 gr de lana AltosAndes de ECOTINTES, un par de palitos de
madera, dos botones de madera una aguja lanera, un bolsito de tocuyo para
llevar tu tejido y un patrón de ayuda.
El costo total es de S/. 60
LA CALANDRIA
Calle 28 de julio 202, Barranco. Grupo mínimo de 5 personas.
Inicio de clase 3 de julio, te esperamos.
lunes, 11 de junio de 2012
Borlas de colores
Un tejido abrigador, hecho en lana de oveja con matices en azul índigo, al natural por supuesto, igual que las borlas de colores que coloqué en su contorno. Un gran botón bronce al costado hace todo el conjunto.
Etiquetas:
accesorios,
botones rústicos,
cuellera,
hilado a mano,
lana de oveja.,
moda étnica,
moda independiente,
tejido a mano,
telar,
tintes naturales
sábado, 9 de junio de 2012
Mi telar María
He aquí les presento a mi nueva estrella. La inauguré esta semana y estoy entusiasmada con mi nuevo proyecto. Por supuesto empiezo por lo más sencillo que será una chalina para este invierno limeño que ya se acerca. Estoy tejiendo con lana de oveja con tintes naturales. Cuando lo termine se los muestro.¡Me encanta!
martes, 5 de junio de 2012
Los botones de Ratania
Botones de Ratania en combinación con azul índigo |
Una de las irrepetibles y únicas formas de las raíces de Ratania |
Etiquetas:
accesorios,
alpaca orgánica.,
botones rústicos,
cuelleras,
hilado a mano,
lana de oveja.,
moda étnica,
moda independiente,
ratania,
tejido a mano,
tintes naturales
viernes, 1 de junio de 2012
Nuestra memoria
Desde hace mucho tiempo buscábamos un poema referido al tejido y a nuestra cultura peruana. Y una noche visitando a Olga Zaferson en su taller nos encontramos con este bello poema, que lo queremos compartir con ustedes, no hemos logrado encontrar al autor o autora del poema.
Y, asimismo invitamos a visitar nuestra nueva página dedicada a la creación de Olga Zaferson.
Y, asimismo invitamos a visitar nuestra nueva página dedicada a la creación de Olga Zaferson.
Nuestra
Memoria
(Yuyayninchis)
(Yuyayninchis)
Nuestros primeros abuelos y abuelas, aquí en
el ande, en vez de escribir, trenzaban finamente hilos de oro y plata, lanita
de animales, cabellos largos como ideas.
Tejían
también sus sonidos: los del viento, los del agua, cada palabra.
Tejían el brillo del padre sol y las trenzas
de nuestra Pachamama.
Tejían el misterio del Padre
Wiraqocha. Tejían su amor. Tejían el infinito. Todo lo tejían.
Tejían con paciencia el corazón de
los colores hasta hacerlo parir una y mil veces. Contaban lo que había pasado y
le consultaban lo que vendría a la
Mama coca. Contaban cuentos, muchos cuentos, para que la
memoria no se les deshilachara nunca. Sus mantitas nos han abrigado por siglos
del tremendo frío del olvido.
Manta es mundo, pues, Manta es mundo.
Dedicado
a las mujeres y hombres de los andes que siguen creando y recreando la historia
de un pueblo con coraje y alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)